Sin lugar a duda el proceso de habilitación, se ha convertido en el dolor de cabeza de los profesionales de la salud en Colombia. En el transcurso de nuestras carreras, le prestamos poca importancia a los temas administrativos, pero cuando salimos a crear nuestros consultorios o clínicas, nos estrellamos con ciertos procesos, entre los cuales encontramos habilitación.
El Sistema Único de Habilitación en Salud, se crea en Colombia en el año 2006 bajo los requisitos contemplados en la Resolución 1043, en ella se establecen los primeros requisitos de obligatorio cumplimiento para todos los prestadores de servicios de salud en Colombia. Dado a que es función del Ministerio de Salud ajustar los requisitos de manera progresiva con el objetivo de mejorar las condiciones en la prestación de servicios para los pacientes, se crea en el año 2013 la Resolución 1441, la cual realiza modificaciones a la resolución anterior, esta fue derogada en el año 2014 por la Resolución 2003, debido a que diferentes gremios de la salud solicitaron realizar ajustes a los estándares.
¿Continuaran los cambios normativos? La respuesta es sí. Los entes de control tienen como objetivo mejorar las condiciones en la prestación de servicios para brindarle mayor seguridad al paciente.
Debido a esto, es importante que los profesionales de la salud nos capacitemos y entrenemos en cada uno de los procesos establecidos en la norma. Las visitas de verificación por parte de las Secretarias Departamentales de Salud, se convierten literalmente en un dolor de cabeza para los prestadores de servicios, ya que gran parte de los consultorios y clínicas habilitadas cumplen con el proceso de inscripción para legalizar su servicio, pero pocos tienen conocimiento de la norma y no implementan de manera pertinente los procesos contemplados en ella.
Si el personal de la salud, se capacita y se entrena en este proceso, las instituciones estarán preparadas para recibir sus vistas de verificación, sin temor alguno a que se les impongan sanciones administrativas o hasta cierre de los servicios. Habilitación genera el establecimiento de procesos de obligatoria implementación centrados en generar calidad en los procesos de atención y esto ha llevado a que las instituciones que cumplen los requisitos puedan entrar y competir de manera pertinente en el mercado de la prestación de servicios en salud.